Somos una institución educativa propiedad de ECOPETROL S.A, administrada mediante convenio por la Asociación para la enseñanza ASPAEN entidad sin animo de lucro y dirigida a las familias de la ciudad de Barrancabermeja.
Somos una Institución Educativa ORIENTADA A COOPERAR CON LOS PADRES DE FAMILIA EN SU MISIÓN DE SER LOS PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS, mediante un proyecto con enfoque de educación personalizada, basado en la vivencia de virtudes que potencian en los educandos el desarrollo de sus múltiples dimensiones en la búsqueda permanente de la excelencia, formando personas íntegras y autónomas, con altos ideales, comprometidos con la familia, el entorno y la sociedad.
En el año 2028 el Colegio Luis López de Mesa será una Institución Educativa, con un nivel de inglés certificado por un ente internacional, reconocida a nivel nacional por su excelencia, prestigio académico, la calidad humana y el desempeño exitoso de sus educandos y egresados.
Así mismo, tiene seguridad en sí mismo, fruto de una adecuada autoestima, que le permite asumir posiciones de liderazgo social. Es una persona intelectualmente competente e íntegra, con el dominio de un idioma extranjero y el uso apropiado de las TIC.
Vea nuestro Sistema de Gobierno Escolar en este enlace
PEDAGOGIA CONCEPTUAL Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
En concordancia con el modelo desarrollado en la primaria y con el fin de dar contiunuidad en el proceso educativo de los estudiantes, para la Básica Secundaria se aplica el modelo pedagógico de la PEDAGOGÍA CONCEPTUAL Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, teniendo en cuenta las etapas del desarrollo cognitivo y los instrumentos del conocimiento propios de la edad de los educandos, para la básica secundaria son:
Proposicional, que sucede entre 5/7 a 9/10 años. Los referentes son la realidad (fenómenos, eventos, objetos, objetos puestos en relación) y los enunciados producidos en la etapa anterior. Las operaciones intelectuales son: la Proposicionalización, que consiste en realizar una generalización (abstracción) a partir de eventos, objetos, situaciones particulares o enunciados, para predicar de todos o de una parte de los elementos pertenecientes a una clase, aquello que es común a todos y cada uno de los elementos particulares que se tomaron como referentes o como sujetos de los enunciados; Ejemplificación, que consiste en ilustrar una proposición (oración cuyo sujeto es una clase) con casos particulares en los que se predica de algunos elementos pertenecientes a la clase sujeto lo mismo que se predica de la clase, es decir corroboran que la proposición es verdadera; Decodificación Secundaria o de proposiciones, que consiste en comprender la idea que subyace en cada una de las expresiones que predican algo de una clase; Codificación Secundaria o de Proposiciones, que consiste en plasmar una idea [estructura que relaciona dos clases] en una oración. El instrumento de conocimiento es la proposición (dos clases relacionadas entre sí). La expresión de este pensamiento es la oración que da cuenta de esta relación entre clases.
Conceptual, que sucede entre 9/10 a 12/13 años. Parte de las proposiciones, que anuda por medio de operaciones de clase y de relación, para formar un complejo proposicional llamado concepto. La clase concepto está relacionada con las demás a través de la operaciones de supraordinación (con la clase que la contiene), isoordinación (con las clases que están a su mismo nivel y pertenecen a la misma supraordinada), exclusión (diferenciación con sus isoordinadas), infraordinación (división en las clases que la conforman). Las operaciones de relación permiten crear proposiciones como las de caracterización (rasgos esenciales que definen positivamente la clase concepto), ellas pueden ser: causa-efecto, antecedente-consecuente, condicionalidad, bicondicionalidad, simultaneidad, contingencia, suficiencia, necesariedad, etc. El instrumento de conocimiento es el concepto y la expresión el texto.
Formal, sucede entre 12/13 y 15/16 años. Parte de las proposiciones y conforma con ellas cadenas inductivas que producen formulaciones generales a partir de estudio de casos particulares; y deductivas, que explican fenómenos particulares en función de leyes generales. En esta etapa lo importante es el tipo de razonamiento, que posibilita el inicio en la investigación. Por primera vez el individuo es capaz de plantear una hipótesis y de comprobarla, de aislar las variables y de verlas como entes separados.
PEDAGOGIA CONCEPTUAL Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Con el fin de dar continuidad en el proceso educativo de los estudiantes, para la Educación Media se aplica el modelo pedagógico de la PEDAGOGÍA CONCEPTUAL Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, teniendo en cuenta las etapas del desarrollo cognitivo y los instrumentos del conocimiento propios de la edad de los educandos, para la básica secundaria son:
PEDAGOGIA CONCEPTUAL Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Conceptual, que sucede entre 9/10 a 12/13 años. Parte de las proposiciones, que anuda por medio de operaciones de clase y de relación, para formar un complejo proposicional llamado concepto. La clase concepto está relacionada con las demás a través de la operaciones de supraordinación (con la clase que la contiene), isoordinación (con las clases que están a su mismo nivel y pertenecen a la misma supraordinada), exclusión (diferenciación con sus isoordinadas), infraordinación (división en las clases que la conforman). Las operaciones de relación permiten crear proposiciones como las de caracterización (rasgos esenciales que definen positivamente la clase concepto), ellas pueden ser: causa-efecto, antecedente-consecuente, condicionalidad, bicondicionalidad, simultaneidad, contingencia, suficiencia, necesariedad, etc. El instrumento de conocimiento es el concepto y la expresión el texto.
Formal, sucede entre 12/13 y 15/16 años. Parte de las proposiciones y conforma con ellas cadenas inductivas que producen formulaciones generales a partir de estudio de casos particulares; y deductivas, que explican fenómenos particulares en función de leyes generales. En esta etapa lo importante es el tipo de razonamiento, que posibilita el inicio en la investigación. Por primera vez el individuo es capaz de plantear una hipótesis y de comprobarla, de aislar las variables y de verlas como entes separados.
Pensamiento argumentativo, sucede entre 15/16 y 18/19 años. El punto de partida es la proposición. El instrumento es un sistema proposicional argumentativo. Las operaciones propias de esta etapa son, la producción de textos argumentativos, y la extracción de estructuras argumentativas a partir de textos.
SECUENCIA
La secuencia para el aprendizaje estará dada por los niveles superados por los niños. Así pues, si se detecta un alumno de un curso avanzado que aún no tiene claras las nociones fundamentales, deberá revisarlas y operar con ellas, para poder avanzar y ubicarse en el nivel que le corresponda.En las etapas de desarrollo del pensamiento se involucran algunos conceptos tales como: Instrumentos de conocimiento, que son aquellas abstracciones que conforman la herramienta básica que le permite al individuo adquirir otros conocimientos y con los cuales opera; Operaciones intelectuales, que son aquellas acciones mentales que realizan transformaciones entre los componentes de los instrumentos de conocimiento.